lunes, 1 de marzo de 2010

Arquitectura Gótica


CARACTERÍSTICAS GENERALES:

· Arco apuntado u ojival

· Arco perpiaño

· Bóveda de crucería (2 nervios que se cruzan en el centro y se terminan en la unión de los arcos formeros y perpiaños):

· Los pilares soportan todo el peso, pero al estar entrelazados mediante los arcos reparten la carga. Además los arbotantes traspasan los empujes a los contrafuertes, bien agarrados al suelo. Los pináculos ayudan en esta función.

· Esta estructura permite realizar, además de las tres clásicas naves basilicales, otras más de menor altura, ya que las dos laterales primeras tienen tres o cuatro niveles: La tribuna, el triforio y los ventanales. Las semicúpulas de estos tramos también contrarrestan los empujes.

· Las portadas suelen estar constituidas por tres puertas, la del centro mayor en tamaño, con los arcos ojivales pero el dintel formando un rectángulo. Esto produce un espacio llamado Tímpano, ricamente decorado y rodeado de Arquivoltas paralelas entre sí que acaban de igual forma en las jambas. Sobre las líneas de las arquivoltas se dibuja un triángulo equilátero que muestra sólo la punta, y con nombre Gablete. El parteluz termina componiendo el eje del aparato descrito.

· Rosetón

___________________________________________________

GÓTICO INGLÉS

Desde el Románico o estilo Normando, como prefieren llamarlo los ingleses, en la segunda mitad del siglo XII hasta el siglo XVII, es decir, un siglo después del surgimiento del Renacimiento en la Europa Continental, el Gótico tuvo su primacía en la arquitectura Británica, pudiéndose dividir toda la obra en tres etapas temporales:

Gótico Primitivo: Estilo más afrancesado. Fachada de pantalla con una pequeña puerta, arquerías con estatuas y naves más largas por lo que da un efecto más horizontal o de menor altura. (Catedral de Canterbury, Salisbury, Lincoln y abadía de Westminster).

Catedral de Salisbury, abajo. Catedral de Canterbury, arriba.

Gótico curvilíneo y decorado: Más recargado, con tracerías en la ventana, etc. Finales del siglo XIII y principios del XIV.

Gótico perpendicular: Bóvedas de abanico, molduras verticales y arcos Tudor.

Arco Tudor, Arriba. Bóveda de Abanico, abajo.

Suelen tener torreones robustos, cristaleras transparentes, en lugar de coloridas, para filtrar la poca luz disponible en la húmeda isla, y un estilo más cuadrático y militar.

__________________________________________________________

GÓTICO ITALIANO

Llegó gracias a la influencia de los cistercienses, monjes que fundan la abadía de Fosanova, primera obra gótica en Italia. No llegó a instaurarse de forma absoluta y además fue lento. Se mantuvo el estilo clasicista en los dinteles y la influencia bizantina en los mosaicos. Las principales obras arquitectónicas son la Catedral de Siena, "maravilla del mármol", la Iglesia de Santa Cruz, la de Santa María Novella, ambas de Florencia, y, sobretodo, la de Milán, cuya recargada decoración y sus muchos arbotantes la hacen peculiar. Son famosos también los palacios civiles de Siena y Vecchio, en Florencia.


Catedral de Milán.

Palazzo Vecchio.

Catedral de Siena.

___________________________________________________

GÓTICO ALEMÁN

El hecho de que llegase con retraso hace que el estilo esté ya muy hecho en Francia, y además se acoge sin llegar a renunciar al estilo románico alemán. Se dan columnas muy delgadas, los nervios se vuelven muy afilados, las bóvedas se aplanan y se cubren de nervios formando redes. La Catedral de San Esteban en Viena y la de Colonia son las más importantes.


Catedral de San Esteban.

___________________________________________________

OTRAS ZONAS: BÉLGICA Y HOLANDA

Son zonas con una influencia Francesa muy pronunciada, por ello apenas se pueden señalar características propias.


Ayuntamiento de Brujas

Para ver el Gótico Español, véase el artículo: Gótico Español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario