lunes, 1 de marzo de 2010

Gótico Español (arquitectura) [En Construcción]

CATEDRAL DE TOLEDO



Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, estudió en París y convence al rey para construír la catedral sobre la mezquita árabe. El Maestro Martín la empieza en 1227. Es una iglesia de Planta de Salón, como Notre-Dame, abovedada, transepto no sobresaliente, 5 naves,tres pisos, triforio con arquillos ciegos polilobulados, doble girola con 15 capillas absidiales y con el deambulatorio dividido en tramos rectangulares y triangulares, bifurcados con arbotan
tes.
  • Un sólo torreón, en lugar de dos, con tres soles en el chapitel.
  • Parece más baja por su gran tamaño.
  • Gran lujo y retablo, cuadros italianos, orfebrería...
  • Bóveda sencilla de arquerías.
  • 3 niveles tópicos.
  • 5 naves, imita a la de París, pero es más corta.
  • El transepto no es sobresaliente y está muy centrado en el medio de la nave central.
  • Girola con 7 ábsides rectos sin curvas iguales con tramos rectangulares alternándose con triangulares.
  • Tiene el segundo Retablo más grande de España:

Retablo: gótico florido. cinco calles, la del centro más ancha, y cinco pisos cuya línea de separación no es horizontal sino escalonada. Los temas de la calle central de abajo a arriba son: Figura sedente de la Virgen con el Niño chapada en plata (en la predela). Sobre ella está el sagrario, una custodia gótica tallada en madera. Encima el tema de la Natividad y más arriba la Ascensión. Culmina con un monumental Calvario. En las otras calles se distribuyen los temas de la vida y pasión de Jesús.

Puerta del reloj: Es la más antigua de comienzos del siglo XIV y se encuentra en la fachada del lado norte.

El tímpano está dividido en cuatro fajas horizontales, en las que se muestran escenas de la vida de Cristo: la Anunciación, la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, la Degollación de los Inocentes, la Huida a Egipto, la Circuncisión, Jesús entre los doctores, la Presentación de Jesús en el Templo, el Bautismo y las Bodas de Caná. En la parte superior del tímpano se representa el Tránsito de la Virgen. El parteluz o mainel está decorado con la imagen de la Virgen y el Niño. En las jambas hay imágenes de reyes y santas, todo ello obra del escultor Juan Alemán que trabajó también en la portada de los Leones.

Puerta del Perdón:

La fachada principal tiene tres portadas, denominadas, respectivamente, Puerta de Reyes (en el centro), Puerta del Juicio Final o del perdón (a la derecha), y Puerta del Infierno (a la izquierda).

___________________________________________________

CATEDRAL DE BURGOS

  • Influencia alemana, de colonia
  • Cimborrio con aguja poligonal
  • Portón clasicista italiano
  • puerta del transepto en alto
  • bóveda estrellada
  • mantiene el claustro monacal aunque no haya monjes
  • columnas muy gordas posteriores porque se cayeron
  • El obispo de Burgos hace lo mismo. Tras la boda del rey con la princesa alemana en Burgos en 1220 se comienza su construcción. Maestro Enrique y Juan Pérez. 3 naves, transepto muy sobresaliente, gran cabeza, ábsides semicirculares y en 1275, semidecagonales. Triforio ciego y espinazo (cimborrio). Fachada parecida a Notre-Dame.

Puerta del Sarmental y El santísimo Cristo de Burgos.

___________________________________________________

LEÓN

  • En el Camino de Santiago. Se acaba en 1302 (muy rápido). Maestre Simón y los de Burgos. Tiene la forma de Reims, pero más pequeña. 3 naves, transepto ancho, gran cabecera y capillas poligonales. Triforio con vidrieras. Se le quitaron los muros y se pusieron vidrieras en tres niveles ya que no tenía capillas laterales.
  • Techo sencillo
  • Vidrieras muy lujosas y coloridas, mucha luz y muy grandes.
  • rosetón central,
  • una cabecera de mayor tamaño que lo común (el ancho del transepto en este caso)
  • En sus muros presenta 125 ventanales, con 1.800 m² de vidrieras policromadas de origen medieval, siendo consideradas de las mejores del mundo en su género. De ellas, destacan el gran rosetón central situado en el pórtico central, entre las dos torres de aguja,
___________________________________________________

CUENCA (Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca)
  • Ha ido siendo reformada durante muchos siglos.
  • Es muy oscura.
  • Su planta es muy compleja.
___________________________________________________

SEVILLA

___________________________________________________

SEGOVIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario