lunes, 1 de marzo de 2010

Retablos Góticos [En Construcción]

  • Surge de la costumbre de mover el altar del ábside y el coro, dándose el pórtico en el ábside.
  • Al principio sencilos, con tres calles.
  • Al principio llamados 'de bandeja' por su forma hecha con tablas en los bordes levantados.
  • Banco o predela corrido sobre el retablo. Actúa de base para el retablo, o de tarima.
  • Pisos segmentando el panel, en alturas de forma generalmente cuadriculada y en calles trasversales, la central es el eje donde se pone la custodia o cristo, encima la vírgen y sobre esta el calvario o cristo en la cruz, en el tercer piso. También se pone una Deesis cristiana, no bizantina. Los demás cuadrados resultantes se decoran con esculturas, pinturas o mixtos.
  • Los guardapolvos son los bordes superiores, los de bandeja, que actúan de tejadillo
  • Son didácticos, aprovechando su punto de encrucijada de todas las miradas. Las escenas más comunes son los episodios de la vida de Cristo.
  • Son análogos de la columna de trajano y sus sitema de comunicación, sólo que plano y posible de apreciar desde un punto de vista frontal, como un cómic.
  • Con el tiempo se vuelven complejos, de obras escultóricas pasan a ser arquitectónicos con columnas, camerino para la virgen...
  • Típicos de Flandes e Italia

No hay comentarios:

Publicar un comentario